Dr. Carlos Mario
Nieto García

Traumatología y Ortopedia

Universidad Veracruzana  UV Xalapa
Unidad de Ciencias de la Salud
Facultad de Medicina
Ortopedia y Traumatología Secretaría de Salud
Hospital general Dr Aurelio Valdivieso
Jubilado IMSS enero 2022

Miembro Fundador del Colegio Oaxaqueño de Cirujanos Ortopedistas A.C. de Oaxaca.
Miembro del Consejo mexicano de ortopedia y traumatología.
CED. PROF. 1770921
CED. ESP. 5212008

Sobre mí 

Diagnóstico de síntomas
Trabajaré en analizar y detectar la causa de tu dolor, signos, síntomas y malestares. Haciendo uso de diversos estudios de imagen, y neurofisiologia, exámenes físicos, así como una historia clínica detallada.

Entre los síntomas que se presentan con más frecuencia se encuentran:
  • Dolor o entumecimiento de la pierna (Ciática): Dolor que se extiende a lo largo del nervio ciático, desde la espalda baja hasta una o ambas piernas.
  • Dolor de codo: El dolor de codo puede tener muchas causas. A menudo se produce porque la musculatura está sobrecargada y tensa. Esto conlleva una irritación e inflamación de los tendones (tejidos blandos que ayudan a fijar el músculo al hueso).
  • Dolor de pie: El dolor o molestia se puede sentir en cualquier parte del pie, entre ellas el talón, el arco, el empeine, la planta o los dedos.
  • Dolor de espalda baja (lumbalgia): Trastorno doloroso común que afecta la zona inferior de la columna vertebral.
  • Dolor de espalda alta: Usualmente, el dolor en la espalda alta es el resultado de una mala postura, uso excesivo del músculo o lesión.
  • Dolor de manos: El dolor de mano puede tener múltiples causas: lesiones o procesos inflamatorios en tendones, compresiones de nervios, asi como lesiones traumáticas o por accidentes. La mayoría de las lesiones graves de la mano se deben a la inexperiencia o por no tomar las debidas precauciones en el uso de máquinas o instrumentos.
  • Dolor de rodilla: Es un síntoma común en personas de todas las edades. Puede comenzar repentinamente, a menudo después de una lesión o de ejercicio. El dolor de rodilla también puede empezar como una molestia leve y luego empeorar poco a poco. Se presenta también de forma frecuente en personas mayores relacionándose con degaste de cartílagos o degeneración meniscal
  • Dolor de cuello (cervicalgia): El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo y actualmente muy relacionado con el uso de aparatos tecnológicos (celular, tabletas, laptop) llamado CUELLO DE TEXTO
  • Dolor en hombro: El dolor en el hombro es cualquier dolor en o alrededor de la articulación del hombro, causadas por golpes (traumas), condicionándose lesiones oseas (fracturas), tendinosas, ligamentarias
  • Hombro caído: El hombro caído puede indicar diversas cosas. Desde escoliosis, hasta una discrepancia en la longitud de las piernas.
  • Pie diabético 
  • Infecciónes oseas (osteomelitis)
Diagnóstico 

Te ayudaré a tratar las condiciones que están causando tus síntomas, signos y malestares. Ya sea rehabilitación o un tratamiento farmacológico.

Entre las condiciones que se presentan con más frecuencia se encuentran:

  • Hernia de disco: Esta afección ocurre cuando el centro blando de un disco intervertebral se desplaza por una grieta en su revestimiento exterior más duro.
  • Contracturas musculares: Esta contracción de músculo o alguna de sus fibras es continuada e involuntaria, provocando que el músculo esté en constante tensión.
  • Fracturas: Es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta
  • Tendinitis: Es la inflamación o la irritación de un tendón, las cuerdas fibrosas que unen el músculo al hueso.
  • Infección en huesos: Las infecciones pueden llegar a un hueso al viajar a través del torrente sanguíneo o al extenderse desde el tejido cercano.
  • Columna desviada: La escoliosis de algunas personas puede ser tan grave que requiera cirugía. Sin embargo, muchas curvas de escoliosis nunca avanzan hasta el punto en que se hace necesaria una cirugía.
  • Lesiones de meniscos: El tratamiento de fisioterapia conservador suele ser suficiente para aliviar el dolor de un menisco desgarrado y desarrollar la fuerza necesaria para prevenir las recurrencias. En otras ocasiones se tiene que operar.
  • Ruptura de ligamentos cruzados:  Una ruptura de ligamento cruzado anterior no se curará sin cirugía. Sin embargo, el tratamiento no quirúrgico puede ser eficaz para pacientes de mayor edad o con un bajo nivel de actividad.
  • Juanetes: El médico determinará y le recomendará qué tipo de operación de juanetes es la mejor para su caso, puede ser una reparación de los ligamentos y tendones que rodean al dedo, una osteotomía, una artrodesis o una exostectomía.
  • Artritis: Existen distintos tipos de tratamientos, uno de ellos es a base de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) que pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación.
  • Osteoartritis: Tipo de artritis que se produce cuando el tejido flexible en los extremos de los huesos se desgasta.
  • Bursitis: Pequeños sacos llenos de líquido que reducen la fricción entre las partes móviles en las articulaciones del cuerpo.
  • Síndrome del tunel cubital: Es un trastorno causado por la compresión del nervio cubital en el codo.
  • Síndrome del tunel carpiano: Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano a nivel de muñeca.
  • Epicondilitis: Es la afección más común del codo y produce un dolor localizado en la zona de inflamación que puede irradiarse hacia la parte externa el brazo o antebrazo.
  • Fibromalgia: Es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo.
  • Osteoporosis: Afección en la que los huesos se debilitan y se vuelven frágiles.
  • Esguince Cervical: Corresponde a un desgarro de alguno de los ligamentos que une las vértebras cervicales, y que produce dolor en la zona de cuello.
  • Esguince de Rodilla: Es una lesión donde ocurre una rotura total o parcial de algunos de los ligamentos de la rodilla.
  • Espondiloartrosis: Es un cambio relacionado con la edad de los huesos (vértebras) y los discos de la columna vertebral.
  • Tumor de columna: Tumor espinal que afecta los huesos o las vértebras de la columna vertebral.
  • Estenosis de columna: Puede ejercer presión sobre la médula espinal y los nervios dentro de la columna vertebral.
  • Mielopatía: Es una afección crónica de la médula espinal, generalmente se usa el término cuando la afección no es causada por inflamación o traumatismo aunque existen excepciones.
  • Disfunción de la articulación sacroilíaca: Es el movimiento inadecuado de las articulaciones que están en la parte baja de la columna vertebral y conectan el sacro con la pelvis.
  • Enfermedad degenerativa de disco: Es un síndrome en el que un disco afectado causa dolor lumbar.
  • Cifosis: Es una curvatura exagerada hacia delante de la espalda.
  • Problemas derivados de lesiones deportivas (medicina del deporte): La lesiones deportivas se pueden producir al practicar deportes al aire libre y en interiores, o al realizar ejercicios.
  • Traumatología pediátrica y ortopedia pediátrica: Estudio y manejo de las patologías propias del sistema musculoesquelético en desarrollo en niños.
  • Problemas de rodillas: Todos los problemas relacionados con la rodilla.
  • Pie diabético 
  • Infecciónes Oseas (Osteomelitis)
Tratamientos

Tratamiento quirúrgico
Cuando la condición es severa, se requerirá de una cirugía.
Estoy capacitada para realizar cirugías como:

  • Artroscopias: Es un procedimiento para diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones (RODILLA: Lesiones ligamentarias, Lesiones de meniscos)
  • Rupturas de tendones  Realizamos reparacion de tendones en hombros, Tendon de Aquiles, etc
  • Reparación de tejido blando, Para ligamentos y tendones: Intervención para reparar tejidos y zonas dañadas.
  • Reemplazo de articulaciónes. Con una prótesis: Las partes lesionadas o enfermas de la articulación se reemplazan por partes nuevas y artificiales (PRÓTESIS DE RODILLA, PRÓTESIS DE CADERA)
  • Cirugía de revisión de articulación: Intervención para cambiar el implante preexistente.
  • Reparación de hueso fracturado: Intervención para reparar el área afectada.
  • Fusión de huesos: Intervención para unir los huesos con material quirúrgico.
  • Osteotomía: Intervención para corregir deformidades de hueso.
  • Extirpación: Intervención para remover tejido o huesos dañados.
  • Pie diabético 
  • Infecciónes Oseas (Osteomelitis)
  • Cirugía mínima invasiva de Pie ( Juanetes dedos en garra y martillo)
Cirugías 

*
*
  • Tulipán 42 esquina con Violeta Centro de Especialidades Jardines del Sur , Huajuapan, Estado de Oaxaca, Mexico - México
map